Capítulo 3: ¿Qué es el interés compuesto? (+ Simulador)

Hoy vamos a descubrir al aliado que nos va a acompañar en esta aventura de la inversión a largo plazo, el interés compuesto. No exagero cuando digo que es un concepto que todo inversor debe conocer, ya que es una de las herramientas más poderosas para hacer crecer tu dinero a lo largo del tiempo. En este capítulo quiero explicarte qué es el interés compuesto, cómo funciona, cómo calcularlo y un par de ejemplos prácticos para que puedas entenderlo a la perfección.

¿Qué es y por qué es tan interesante?

Resumiéndolo mucho, el interés compuesto es:

Es decir, si alguien invierte 100 € al mes con una tasa de interés anual del 10%, al final del primer año tendrá 1.100€. Si deja ese dinero sin tocar, al segundo año la rentabilidad del 10% se aplicará sobre 1.100 €, no solo sobre los 1.000 €. Esto hace que tus beneficios crezcan de manera exponencial con el tiempo. Este proceso se mola mucho más cuando haces inversiones recurrentemente, por ejemplo mensualmente. Pero también el cálculo se complica, por ello en la siguiente sección te dejo dos simuladores para que puedas calcular el interés compuesto de una manera super sencilla.

Como decíamos el interés compuesto es particularmente efectivo cuando se combina con el tiempo. Cuanto más tiempo dejas trabajar al interés compuesto, mayor será el crecimiento de tu inversión. Es por eso que los expertos recomiendan empezar a invertir lo antes posible, incluso con cantidades pequeñas (nuestro caso).

Simulador de interés compuesto

Si googleáis «Calculadora de interés compuesto», os van a salir muchas opciones, aquí solo os dejo 2 opciones que conozco. En primer lugar la que el gobierno de Estados Unidos pone a nuestra disposición, iniciativa bastante buena para animar a la ciudadanía a invertir. La segunda de ellas es la de Javi Linares, conocido Youtuber de Finanzas (enlace al canal), que la verdad si ignoramos algún clickbait, tiene algún vídeo formativo muy interesante al menos para empezar.

  • Calculadora Gobierno de Estados Unidos: Enlace
  • Calculadora de interés compuesto de Javi Linares: Enlace

A continuación, vamos a ver 2 ejemplos prácticos, con distintas cantidades y distintos plazos. Además del resultado, me interesa que entiendas el concepto de interés compuesto y seas capaz de hacer tus propias simulaciones para definir tu estrategia.

Ejemplos prácticos

Ejemplo 1

Vamos a empezar con un «ejemplo de libro», el típico ejemplo que nos sube la moral cuando empezamos a pensar en invertir a largo plazo:

  • Inversión Inicial: 0€
  • Contribución mensual: 200€
  • Años: 30
  • Tasa de Interés estimada: 13% (Rentabilidad aproximada del fondo S&P 500 en los últimos años)

RESULTADO: 874,653.96

* Este gráfico está en USD ($), pero para EUR (€) funciona exactamente igual, la divisa no afecta.

Ejemplo 2

Continuamos con un ejemplo con un plazo relativamente menor (a nadie nos gusta esperar 30 años para empezar a disfrutar del dinero) y con unas cantidades más bajas, que para eso estamos empezando:

  • Inversión Inicial: 0€
  • Contribución mensual: 50€
  • Años: 10
  • Tasa de Interés estimada: 13% (Rentabilidad aproximada del fondo S&P 500 en los últimos años)

RESULTADO: 12,201.85

* Este gráfico está en USD ($), pero para EUR (€) funciona exactamente igual, la divisa no afecta.

Os dejo también la tabla detalle para que veáis el avance por año.

AñosValor futuro (13.00%)Contribuciones totales
Año 0$0.00$0.00
Año 1$637.07$600.00
Año 2$1,362.08$1,200.00
Año 3$2,187.17$1,800.00
Año 4$3,126.14$2,400.00
Año 5$4,194.72$3,000.00
Año 6$5,410.80$3,600.00
Año 7$6,794.74$4,200.00
Año 8$8,369.71$4,800.00
Año 9$10,162.08$5,400.00
Año 10$12,201.85$6,000.00

La verdad, es que ambos son simulaciones con resultados muy positivos. El primero de ellos habla por sí solo, y el segundo, si estás planteando invertir 50€ al mes debería ser una cifra que puedas sacar de tu mes sin causar ninguna preocupación. Como inicio está bien, una vez cojas confianza siempre puedes aumentar cantidades para darle cariño al interés compuesto.

No obstante, presta atención a las reflexiones finales.

Reflexiones finales

👉 En el mundo de las inversiones, el tiempo y la paciencia son tus mejores aliados. No importa si empiezas con poco; lo importante es empezar y mantener una estrategia a largo plazo.

❌ Cuanto más se pierde, más cuenta recuperarlo: El mismo concepto que hemos visto sobre el interés compuesto también se aplica al caso opuesto: las pérdidas. Si durante un cierto período de tiempo, se produce un batacazo del mercado, recuperarnos va a costar más.

⚠️ La inflación o las comisiones de los bróker pueden pueden reducir el efecto del interés compuesto. Por eso es clave buscar plataformas de bajo coste, como la que mencioné en el capítulo anterior. También es importante elegir inversiones con una rentabilidad que supere la tasa de inflación.

Quiero acabar este capítulo con una frase de Natalia de Santiago, de su libro «Invierte con Poco»:

Tenemos grabados en el imaginario colectivo a esos señores de Wall Street gritando al teléfono órdenes frenéticas de ¡compra! y ¡vende!, como si todo fuera a vida o muerte, pero la realidad es que la vida de un inversor se parece muchísimo más a plantar un huerto y esperar, regando diligentemente, a que florezcan tus semillas.

RECUERDA: Mi experiencia no debe ser tomada como una recomendación o garantía de inversión, cada inversor debe realizar su propio análisis antes de invertir. El contenido de este artículo es puramente informativo, lo que se expone en él no debe interpretarse en ningún caso como una recomendación de inversión o un asesoramiento financiero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *